top of page

Pierre Bourdieu

  • Foto del escritor: Marcos Orellana
    Marcos Orellana
  • 8 abr 2019
  • 3 Min. de lectura

Biografía

Pierre Bourdieu nació en el año 1930 sociólogo francés unos de lo más importante durante del mundo con sus trabajos relacionado con la sociología educativa. Fallece en el año 2002 en la ciudad de París Francia.


En el se a figurado como profesor, investigador , teórico, y como escritor de sus ideas e investigaciones. Bourdieu sus principales influencia o procedes teórico-metodológico, proviene de principalmente de la filosofía, la antropología y de la sociología.

Unas de las primeras obras que realizo Bourdieu fue centrada en la sociología de la educación y análisis de las desigualdades.


"El funcionamiento de la escuela, en especial el de la relación pedagógica, es

considerado como una máquina para reproducir desigualdades sociales"( Dubet, 2002)

"A lo largo del tiempo, la educación escolar, y más exactamente la educación

republicana, ha sido considerada como una paideia que permite a los niños acceder a una

cultura universal y construir con ésta una autonomía personal"(Dubet, 2002)



Obras importantes

"El autoanálisis de un sociólogo" (2004)

"Sociologie de l’Algérie" (1958)

"La misére du monde"(1993)


Ideas claves

- Lo que propone el autor mediante el artículo es que la comunidad existe un habitus que lo define como un trabajo pedagógico que inculcar la cultura dominante, produciendo en los educados unos hábitos intelectuales, morales y laborales. Siendo este último una característica principal ya que puede servir para dividir las clases sociales de la comunidad.

- “Las clases medias profesionales son las que más importancia atribuyen al capital académico, puesto que deben su posición al ejercicio de su profesión, para lo que es imprescindible la titulación (la licencia) universitaria”

- Unas de las grandes críticas de Bourdieu es que el propone que las escuelas es un sitio de lucha, porque logra que todo el poder genera sus propias formas de resistencias, con lo que genera la posibilidad de generar cambios sociales si bien una lucha política o mediante las acciones políticas, generando cambios en el currículum.

- Lo que propone los autores que debe existir una relación con la estructura de socialización con la estructura de socialización de las familias, con lo que genera la posibilidad de aumentar la calidad de la educación.

- “La educación se limita a imponer las pautas de autoridad y reproduce el orden social propio de la sociedad de clases, actuando, además, como mecanismo de legitimación de las jerarquías sociales a través de las titulaciones”

- Mediante una pequeña reflexión del texto, me he encontrado que la educación a parte de entregar una enseñanza hacia el estudiante también se va construyendo una sociedad. En donde esa sociedad se va separando por las distintas clases sociales dependiendo de la educación que imparte de las familias hacías sus hijos. En la cual, por mi punto de vista puede generar desigualdad para las oportunidades de vida. Es por esos que el texto es importante relacionar el contexto familiar con las estructura de la socialización.

- “Una sociedad urbana abstracta, muy racionalizada y con una compleja división del trabajo, los más aventajados son quienes perciben las posibilidades de cambio y son capaces de sacar el mayor beneficio de las estructuras”.


bibliografía

Dubet, F. (2002). El sociólogo de la educación. Revista Colombiana de Educación, (42).( Me gusta este articulo debido a que el autor ve una mirada crítico los trabajos de Bourdieu, ademas, agregas ideas clave del todos los trabajos de Bourdieu).

Chartier, R. (2002). Pierre Bourdieu e a história. Topoi (Rio de Janeiro), 3(4), 139-182.

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comments


©2019 by Nahuel. Proudly created with Wix.com

bottom of page