top of page

Carl Rogers

  • Foto del escritor: Marcos Orellana
    Marcos Orellana
  • 20 mar 2019
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 8 abr 2019


ree

Biografía

Carl Rogers nació en Chicago en el año 1902 y falleció en el año 1987.

Él fue un psicólogo Estadounidense. Al principio estudio agricultura en la Universidad de Wisconsin. Más tarde se cambiaría a la religión para ser religioso, mediante años descubrió que realmente su vocación era la psicología clínica, en la cual trabajos en hospitales, en donde trabajaría su propia teoría.


"Los niños que tienen la suerte de tener este tipo de maestros considerados facilitadores del aprendizaje suelen ser más felices, les gusta la escuela y no la rechazan, pueden expresar sus ideas con la seguridad de que serán escuchados"(Pérez, 2017)


La libertad según Carl Rogers "consiste en que los alumnos puedan expresarse sin miedo a ser castigados o juzgados, pueden expresar ideas y sentimientos sin ese temor; para ello el profesor no esun director sino un facilitadordel aprendizaje que guía y ayudaal niño a conseguir sus objetivos, a aumentar su autoconfianza y su autonomía". (Pérez, 2017)


Obras importantes

"El tratamiento clínico del niño problema" (1939)

"Libertad de aprender" (1969)

"El poder de las personas" (1977)


Ideas claves

- La educación debe ser centrada a los/las estudiantes, para que estos puedan desarrollar habilidades y actitudes para sus vida diaria. Con una educación más centralizada ayuda a una mayor confianza a sí mismos y sus procesos de aprendizaje.

- “El individuo ha descubierto que la orientación más útil y digna de confianza consiste en hacer lo que le parece bien, pues de esa manera hallará una conducta realmente satisfactoria”

- La educación tradicional según el autor Rogers se encuentra obsoleto ya que no toman en cuentan las necesidades de los/las estudiantes, y por ende afecta en la enseñanza. Por eso mismo, el autor propone que los/las docentes ya no es una autoridad, sino como un facilitado de conocimientos y un guiador en los procesos de aprendizaje de cada estudiante.

- “El individuo aprenderá sólo aquello que le sea útil, significativo y esté vinculado con su supervivencia”.

- “El alumno sí puede aprender lo que nosotros le enseñamos. El asunto es, solamente, que le dará un significado distinto y es ese significado el que creo se debe respetar”.

- “Sin educación formal no hay avance social”

- Es importante que las/los estudiantes exista un desarrollo en la emociones y sensaciones sobre el razonamiento, puesto que existen personas que se obstruyen su espontaneidad al limitarse sobre lo correcto, lo bueno o moralmente acreditado. Pueden presentar la noción que a partir de sus emociones pueden reflexionar al respecto de las decisiones que pueden suceder en sus procesos de aprendizaje.

- “Es la inteligencia la que nos permite conocemos a nosotros mismos y al mundo que nos rodea. Es la razón la que puede poner orden en el caos. Prescindir de la racionalidad es aceptar cualquier cosa. Ni siquiera podemos hablar de libertad sin el concurso de la inteligencia”

- Para generar una educación centrada en la persona, es importante conocer y comprender cuales son los juntos o que acciones hace la persona en su vida cotidiana, a partir de ahí se realiza una planificación con un currículum flexible para realiza una secuencia de clases que sea significativo para la personas, y que le sirva para su vida. Por otro lado, el/la docente debe cumplir un rol de facilitador de conocimiento y un guiador en los procesos de aprendizaje.


bibliografía

Boeree, C. G. (2006). Carl Rogers: 1902-1987. Personality Theories.

Pérez Delgado, C. C. (2017). La creatividad, Carl Rogers. (Me gusta demasiado este documento ya que explica la creatividad por parte del estudiante y docente y como esto ayuda a lograr un aprendizaje más significativo)

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comments


©2019 by Nahuel. Proudly created with Wix.com

bottom of page