Iván Illich
- Marcos Orellana
- 24 abr 2019
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 28 abr 2019

Bibliografía
Iván Illich nació en 1926 y falleció en 2002, fue un pedagogo y psicología. En su paso en la educación superior cursos distintas asignaturas teología y filosofía en la Universidad pontificia gregoriana de Roma.
Con sus estudios logro ocupar grandes cargos educativos en distintos países de Latinoamérica, unos de sus trabajos más importante fue en el año 1997 en donde fue fundador centro intercultural de Documentos de Cuernavaca (México).
Obras importantes
"Educación sin escuelas " (1975)
"En América Latina, ¿para qué sirve la escuela? " (1985)
"La sociedad desescolarizada" (1978)
Ideas claves
- La escuela juega un rol muy importante en la parte social debido a que es una institución que ayuda a la comunidad a salir de la pobreza. Lo que logra la escuela es una polarización social, en que puede separar las clases sociales dependiendo de muchos factores que pueden ser familiares, políticos, escolar. En la parte de la política influye ya que países han desarrollado un avances en sus naciones con solamente invirtiendo en la educación para lograr una educación más alcanzable para la comunidad para que puedan salir profesionales capacitados para mejorar su estado económicos de cada familia.
- “El trabajo, el tiempo libre, la política, la vida ciudadana e incluso la vida familiar, dependen de las escuelas, en lo concerniente a los hábitos y conocimientos que presuponen, en vez de convertirse ellos mismos en los medios de educación”.
- Lo que busca las escuelas es normalizar a los individuos que buscar solamente el éxito mediante sus trabajos o surgir de la pobreza con múltiples beneficio que puede llegar a adquirir mediante el dinero.
- En la escuela normalmente no somos libre, porque a los/las estudiantes no son libres con sus procesos de aprendizajes, ya que las escuelas imponen mediante el curriculum nacional y conjunto con el curriculum oculto hacer acciones en que cada estudiante tiene que seguir estas normas olvidando el interés que tienen los/las estudiantes en aprender.
- Lo que propone Illich para alcanzar un aprendizaje más optimó para los/las estudiantes son diferentes factores como puede ser la edad que dependiendo el tipo de edad que tenga los estudiantes sus procesos de aprendizaje sería diferente ya que los niños/as aprenden en la escuela. El otro factor es el alumno/a y profesor ya que el alumno/a siempre está aprendiendo independientemente si se encuentra en el colegio, y en cambio el profesor/a es intentar ayudar en los procesos de aprendizaje para que el alumno/a entienda la realidad de las cosas que sucede en su alrededor. El último factor es asistencia a jornada completa que la escuela por naturaleza misma, es un espacio muy importante para que los alumnos aprovechen toda esa instancia y sus energías para participar en sus procesos de aprendizaje.
“El trabajo, el tiempo libre, la política, la vida ciudadana e incluso la vida familiar, dependen de las escuelas, en lo concerniente a los hábitos y conocimientos que presuponen, en vez de convertirse ellos mismos en los medios de educación”.
bibliografía
García, E. S. (2013). De La Sociedad Desescolarizada, de Iván Illich, a la Escuela en la Nube, de Sugata Mitra (Doctoral dissertation, Universidad Católica de Costa Rica).
Carreño, M. (2016). Desescolarizar la vida. Ivan Illich y la crítica de la instituciones educativas. Historia y Memoria de la Educación, (5), 561-566. (Me gusta demasiado este texto porque el autor realiza un análisis critica sobre la escolarización con una mirada tanto de manera personal como la mirada de Illich)
Comments