top of page

María Montessori

  • Foto del escritor: Marcos Orellana
    Marcos Orellana
  • 20 mar 2019
  • 3 Min. de lectura

Biografía


María Montessori nació en el año 1870 en la ciudad de Chiaravalle en Italia, y falleció en 1952.

Estudio medicina en la universidad de Roma tras luchar los prejuicio convirtiéndose en la primera médica Italiana.


En sus primeros años como doctora, trabajo en pediatría conociendo diferentes niños con problemas de aprendizaje, en la cual le llamo la atención y que más adelante iba a interesarse estudiar pedagogía.


El método montessori fue puesto en la practica en la Casa dei Bambini, siendo este un gran aporte para recabar resultados, para proponer su método de enseñanza para mostrarle y compartir esta nueva pedagogía para los docentes.


"Los chicos deben ser tratados y respetados como individuos y debe prestarse suficiente atención a sus necesidades. En esto consiste la función del maestro y en guiarlos en su natural propensión al conocimiento.” ( Montesorri, s.f)


"El trabajo con los niños normales, además de la experiencia laboral con los niños deficiente, le dieron grandes sorpresas e importantes descubrimientos. Gracias a su gran capacidad de observación, descubrio la atracción que los materiales por sí mismos ejercian sobre los niños normales, sin necesidad de perjudicarlos como a los deficientes; tambien observó que al terminar el trabajo, los niños normales experimentaban satisfacción, felicidad y reposo"( Montessori, 1982; 180)


Obras importante


" La casa de los niños" 1907

"Antropología educativa" 1913

"El método de la pedagogía Montessori" 1909


Ideas claves

- La pedagogía de Montessori está basado principalmente en un ambiente de aprendizaje seguro, estructurado y organizado. Que se encuentra basado en un profundo respeto por los niños y en la comprensión y el amor del docente como motor principal del crecimiento y desarrollo infantil.

- “La educación debe adaptarse a la naturaleza del niño manteniendo la libertad”

- La diferencia que tiene la pedagogía Montessori con los autores de Dewey, Neill y Freinet, toma el individualismos de Rousseau, que la educación toma una parte individualista en sus procesos de aprendizaje, en que el alumno de manera autónoma va construyendo su propio proceso de aprendizaje con la guía del docente.

- El objetivo principal de esta forma de enseñanza y aprendizaje, es que el estudiante se construya a sí mismo a partir de elementos del contexto y como este tiene un impacto tan significativo para sus procesos de aprendizaje.

En la cual los propios alumnos/as son sus propios maestros y para lograr ese aprendizaje, es necesario fomentar la libertad de los/las estudiantes y que la institución proponen la multiplicidad de opciones para escoger lo que le guste al estudiante.

- “El método de la pedagogía científica o experimental se basa en :

· Preparar al niño para la vida, para enfrentarse al ambiente.

· Facilitar un ambiente agradable a los niños en el aula

· No interferir en los esfuerzos del niño, en su propio aprendizaje.

· Proporcionar unos materiales sensoriales que ejerciten los sentidos (tacto, olor, sabor, etc.) y desarrollar la voluntad”

- “El niño desarrolle al máximo sus posibilidades dentro de un ambiente estructurado que le resulte atractivo y motivador”

- La educación de Montessori unas de las grandes ventajas es el desarrollo de la autonomía, el concepto de libertad y la disciplina como base de la autoeducación por parte de los/las estudiantes. En donde el objetivo principal es preparar a los niños a ser libres, para sentir, elegir, decidir, pensar, y actuar.

Por el contrario unas de las desventajas de esta metodología, es cuando los/las alumnos/as al terminar su escolarización se van a encontrar con una sociedad que le costaran adaptarse a un sistema.



Bibliografía

Montessori, M. (2013). El método montessori. Jogjakarta: Pustaka Pelajar. ( Este articulo me gusto bastante porque explica la bibliografía detallada de María Montessori y que ademas explica detalladamente sus aporte a la pedagogía)

Obregón, N. (2006). Quién fue María Montessori. Contribuciones desde Coatepec, (10), 149-171



 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comments


©2019 by Nahuel. Proudly created with Wix.com

bottom of page