top of page

Jean- Jacques Rousseau

  • Foto del escritor: Marcos Orellana
    Marcos Orellana
  • 14 ene 2019
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 7 may 2019

"El hombre es naturalmente bueno"




Biografía


Jean- Jacques Rousseau nació en Ginebra en el año 1762 y falleció en el año 1778.

Él fue unos de los mayores imponentes filósofos y escritores en su tiempo. Ademas, contribuyo a las ideas de la Gran Revolución de 1789-1793. Unos de sus grandes obras es defender la idea de la vuelta a la naturaleza, a la exigencia natural del hombre.






Obras importantes

"Emilio, o De la educación" 1762

"El contrato social" 1743


Ideas Claves

  • "Nacemos débiles y necesitados fuerzas; desprovisto nacemos de todo y necesitamos asistencias; nacemos sin luces y necesitamos inteligencia".

  • "La de la naturaleza es el desarrollo interno de nuestras facultades y nuestros órganos; la educación de los hombres es el uso que nos enseñan esto a hacer de este desarrollo; y lo que nuestra experiencia propia nos da a conocer acerca de los objetivos cuya impresión recibimos, es la educación de las cosas".

  • "El hombre de la naturaleza lo es todo para sí; es la unidad numérica, el entero absoluto, que solo se relaciona consigo mismo, mientras que el hombre civilizado es la unidad fraccionaria que termina el".

  • "Como en el estado natural todos los hombres son iguales, su común vocación es el estado de hombre; y quien hubiera sido bien criado para éste, no puede desempeñar mal los que con él se relacionan".

  • · "El oficio que quiero enseñarle es el vivir".

  • "Desde que empezamos a vivir, empieza nuestra instrucción; nuestra educación empieza cuando empezamos nosotros, la nodriza es nuestro primer preceptor."

  • "Vivir no es respirar, es obrar, hacer uso de nuestros órganos, nuestros sentidos, nuestras facultades, de todas las partes de nosotros mismos que nos dan el íntimo convencimiento de nuestra existencia. No es aquel que más ha vivido el que más años cuenta, sino el que más ha disfrutado de la vida".

  • "La naturaleza ejercita sin cesar a los niños, endurece su temperamento con todo género de pruebas y les enseña muy pronto qué es pena y dolor"

  • "Hoy no existe la institución pública, ni puede existir, porque donde no hay patria, no puede haber ciudadanos. Ambas palabras, patria y ciudadanos, se deben borrar de los idiomas modernos"

Video para reflexionar


Este video lo edite con el propósito de lo visto en clase, ¿Sera realmente la educación una forma para conseguir la libertad?

Pueden comentar que le pareció el video y proponer ideas.




Bibliografía

· Rousseau, J. J., & Villaverde, M. J. (2004). El contrato social (Vol. 218). Ediciones AKAL.

· Rousseau, J. J. (1999). Discurso sobre el origen de la desigualdad entre los hombres. iUniverse. (Me gusto este articulos que habla con detalles las desilgualdad entre los mismos hombres sobre un contexto social)







 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comments


©2019 by Nahuel. Proudly created with Wix.com

bottom of page