Alexander Neill
- Marcos Orellana
- 18 mar 2019
- 3 Min. de lectura

Biografía
Alexander Neill nació en Forfar en el año 1983 y falleció en el año 1973.
Él fue un pedagogo británico, despues por haber trabajado como empleado en colegios, termino sus estudios con el titulo de Maestro en educación.
La teoría pedagógica que propuso Neill tuvo una controversia en su época, debido que el se oponía al sistema represivo reinante en las instituciones educativa de dicha época. En 1921 fundo la famosa escuela Summerhill. La característica principal que opera esta escuela hoy en día, es que los/las estudiantes se encuentran libren en sus procesos de aprendizaje, que con lleva a que cada estudiante toma a cargo de su propio aprendizaje.
"En América tuve la impresión de que allí los niños confunden bastante la libertad. Por ejemplo, si voy a visitar a alguien con quien me gusta sostener una charla interesante, es corriente que con esa persona se encuentren su esposa y sus dos niños, cuya consecuencia viene a ser que los niños son los que monopolizan toda la conversación." ( Neill, 1979, pp 7)
Obras importante
"El niño Problema" 1926
"El padre Problema" 1932
"El Maestro Problema" 1939
"El niño libre" 1953
"Summerhill, una aproximación radical a la educación de los niños"1960
Ideas claves
- Alexander Neill propone que libertad para un sujeto es cuando tiene toda la libertad que significa hacer lo que se quiere mientras no invade la libertad de las demás personas. Esto también se puede aplicar en un institución, Neill dice que los/las estudiantes tienen la libertad que pueden hacer todas las cosas que ellos quieren mientras no quiebre la paz de sus compañeros en su entorno escolar.
- El autor propone la diferencia de libertad con libertinaje, cuando existe libertad es cuando existe un aprendizaje por parte del estudiante, sin dañar a la comunidad educativa. Por el otro lado, dejar que un estudiante hacer absolutamente todo lo que él quiera, es educar a un tirano que afecte la libertad de los demás compañeros.
- Neill comparte la idea de Rousseau, en que el ser humano nunca es malo, solamente el sistema orienta y altera la formación de este individuo para ser malo. Neill lo lleva a la práctica en su colegio con sus alumnos/as, en que cada estudiante no es malo y no solo naturalmente bueno, si no que siempre hay que guiarlo hacia el bien, en una dirección correcta. En que el niño siempre los niños quieren aprender cosas, de saber, de explorar.
- “La delincuencia empieza en la guardería. Eduque a un niño con criterio antivida, regáñelo, péguele porque se ha ensuciado los pantalones … y estará en vías de crear un neurótico”
- Lo que propone el autor, que los alumnos/as pueden desarrollar la autorregulación, pero lo más importante que para desarrollar esta habilidad es un proceso, pues la autorregulación no puede ser enseñado, es un valor en que el estudiante tiene que desarrollar de manera autónoma. En que cada estudiante quisiera comportarse por voluntad de uno mismo, no en virtud de una fuerza externa.
- “Los niños autorregulados son menos agresivos, más tolerantes, su cuerpos están más relajados y su espíritu más libre”
- El autor propone que los colegios solamente se han centrado en las cabezas de cada estudiantes, que solamente es concentrarse en los conocimientos necesario para la formación de un obrero para un sistema capitalista, dejando de lado los corazones de los/las estudiantes. La educación es primordial el asusto de emociones, que es un procesos en que cada estudiantes tenga que pasar cada sentimientos y de manera autónoma identificar si son acorde para su formación.
- “Hacer que un niño se sienta culpable y pecador es, según Neill, hacer de él para siempre un borrego presto a todo tipo de domesticaciones: Al niño no hay que asustarlo nunca, nunca hay que hacer que se sienta culpable”
- Los/las estudiantes que salen en este colegio, pueden desarrollarse normalmente cuando vuelven a la realidad, pero estos estudiantes tienen desarrollado muchas habilidades que la comunidad le hace falta, primer lugar es la autonomía de los/las estudiantes al momento de elegir un trabajo o un estudio. Por otro lado, la autorregulación lo que ayuda a que puedan respetar a las demás personar y no violar la libertad de lo que les rodea.
Bibliografía
Quintero, M. Q., Rúa, M. N., & Giraldo, J. L. (2010). Neill: Maestro desde un saber no sabido. Revista Educación y Pedagogía, 1(4), 21-35. ( me gusto ocupar esta fuente, debido a que explica resumidamente quien fue A. Neill y su atribuciones en la educación)
Neill, A. S., & Miró, S. (1975). Hablando sobre Summerhill. Editores mexicanos unidos.
Comments